• Trabaja tu técnica: mejora tu maestría y mejoraras tu rendimiento
• Trabaja tu deseo de superación: Para hacer realidad los “deseos de superación” se requiere de: MOTIVACIÓN, SACRIFICIO, DEDICACIÓN, ESFUERZO, GANAS DE MEJORAR.
Motivación
Nuevamente es la clave, sin ella no ejecutamos; recordad que es la intensidad del esfuerzo mantenido en el tiempo.
Sacrificio
Debemos siempre estar priorizando actividades y muchas veces dejando de lado algunas cosas que los demás hacen y nosotros no podemos.
Dedicación
Alguna vez escuché por ahí “Think Professional”, piensa como profesional. Aun cuando sea un deporte amateur, debemos intentar hacer las cosas lo más profesionalmente posible. La metodología y la constancia son dos de los grandes secretos para triunfar.
Esfuerzo
Evidentemente que ir a los entrenamientos en los fríos días de invierno, o cuando hay alguna otra actividad, requiere de gran esfuerzo, muchas veces pensarás “YA NO PUEDO MÁS”. La buena noticia es que casi siempre se puede, el cuerpo y la mente son increíbles.
Ganas de mejorar
Tener “hambre” de más, querer aprender, la persona que quiera aprender ¡se transforma en un buen deportista!
• APRENDER A RENDIR BAJO PRESIÓN: debemos ENTRENARNOS en aprender a actuar bajo presión y a decidir rápidamente y de la forma más acertada posible. Para poder pasar por sobre el estrés, “ganarle al estrés” debemos ocuparnos.
• Flexibilidad Mental: este es uno de los factores asociados a la inteligencia, entre mayor repertorio de posibles respuestas, mayores serán las probabilidades de tener éxito frente a la exigencia planteada.
• DESARROLLAR LA INTELIGENCIA Y así como en el partido un jugador “inteligente” es aquel que sabe jugar sin la pelota fuera de la cancha, en su vida cotidiana, en el entrenamiento invisible, en el descanso, en la nutrición, en los estudios, etc.
• TODO lo que hacemos tiene que ver con nuestro objetivo deportivo: “Think Professional” (Piensa Profesionalmente). La nutrición y alimentación en el deporte es muy importante, hoy en día es fundamental el lograr un desarrollo muscular y corporal acorde con el deporte y la posición de cada jugador.

• Pensar positivo, con confianza en sí mismo distingue a los deportistas que alcanzaran grandes logros, de aquellos que a la mínima dificultad son derrotados por sus propios pensamientos negativos. Debemos tener en cuenta que pensar positivo cuando todo me está resultando bien, cuando no me equivoco, y todo es perfecto no es muy difícil ni marca diferencias.
Lo verdaderamente distinto es pensar positivo en momentos difíciles, complicados, es ahí donde pruebo mis pensamientos y donde el pensar positivo me ayudara a salir más rápido de esa situación. Hay que pensar positivo también en las dificultades.
• No preocuparse en exceso por los fallos: salir rápidamente de ellos y pensar en mi propia actuación.
• No esconderse ante las dificultades: asumirlas, enfrentarlas.
• Pensar con confianza: cuando entreno a conciencia, esforzándome siempre, cuando sé que lo que debo hacer y lo hago, NO debería tener motivos para desconfiar.
Es importante mantener la confianza, sobre todo cuando el resultado es desfavorable, pues la desconfianza y la desesperación pueden transformarse en los peores enemigos.
• Entrenamiento: Es aquí cuando se puede comenzar a practicar para la competencia. Por un lado, el entrenamiento requiere una responsabilidad de nivel competitivo, es el lugar y momento en que puedes prepararte táctica, técnica y físicamente para competir y tener las herramientas necesarias para saber qué hacer cuando estás ganando y cuando estás perdiendo.
• Competencia: Otro tema importante en el desarrollo de la mentalidad competitiva, es comprender que las posibilidades de resultados no son ganar o perder, sino que son ganar o que te ganen (otro que se prepara igual o más que tu).
• La fortaleza mental: es poder responder a la presión de la mejor forma posible y salir exitoso, es una conducta y una atribución que se entrena y aprende. Muchas veces, durante los entrenamientos y competencias, existen situaciones difíciles, las que hay que enfrentar, siendo una herramienta muy importante la fortaleza mental.

Además, es necesario que sepas que tu mentalidad se fortalecerá cada día más con el trabajo cotidiano.
• Para que nuestra fortaleza mental se vea favorecida tienes que: Trabajar hasta sacrificarte y esforzarte hasta el 200%: el trabajo es la base para que tengas la confianza en lo que estás realizando, por lo que es fundamental que trabajes y te esfuerces al máximo.
“La mejora en el deporte es un proceso que requiere de, trabajo, constancia, disciplina y sacrificio, no existe una aplicación, una píldora o un método mágico que te haga ser mejor”
LIC. ISABEL GALLEGUILLO (PSICOLOGA DEL DEPORTE)