Psicología del deporte y la voz de deportistas en relación a ella

Cuando hablamos de Psicología en el campo del deporte muchas veces se la relaciona con el ejercicio de la psicología clínica en contexto deportivo, vinculando su ejercicio con el diván, la sintomatología, los trastornos, la psicopatología y demás.

Si bien en nuestro país existe un gran avance en cuanto a la inserción de la psicología del deporte como ciencia especifica con técnicas y herramientas de abordajes debidamente estandarizadas para el campo del deporte, muchas personas confunden su saber científico y ejercicio profesional con la psicología Clínica.

La psicología del Deporte es una de las ciencias que se ocupa de estudiar lo que acontece en la actividad física y el deporte; área, denominada psicología de la actividad física y del deporte” (Dosil, 2008; Cervelló, Santos-Rosa, Jiménez y Nerea, 2002).

Esta confusión muchas veces por fomenta la estigmatización social del ejercicio profesional de la Psicología del Deporte vinculados a estigmas obsoletos sobre la Psicología en general y no potencian la recurrencia de deportistas al trabajo con el Psicólogo/a del deporte.

Quienes trabajamos en el campo del deporte nos ha tocado escuchar “poder ver a tal hoy esta medio loquito”, “ No se que problema tiene arréglalo”, “ ahí te los dejo acomódalos”, entre muchas mas, manifestaciones realizadas aun frente a los deportistas que lo que hace es acrecentar las barreras de resistencia frente a la Psicología.

Frases que no coadyuvan al trabajo integral con el deportista y no expresan mas que el desconocimiento de la Psicología del Deporte como abordaje específico, como un área mas de trabajo y entrenamiento, de autoconocimiento y de aprendizaje que de forma directa e indirecta potencia de desarrollo integral y el rendimiento deportivo.

Testimonios de deportistas

Ciclista de ruta, 14 años: “El trabajo con mi psicóloga deportiva me ayudó a mejorar mi fortaleza mental y, marcando objetivos, pude lograr sentirme seguro”.

Natación, 18 años: “En el mundo de la natación, la psicología es el motor oculto que transforma la debilidad en la fuerza y es un paso más para alcanzar nuestros objetivos”.

Jugadora de vóley, 17 años: “El trabajo con Psicología del Deporte me aportó más seguridad y confianza en mí misma, lo que me fue de gran ayuda para sentirme más completa como jugadora. Es importante no sólo trabajar físicamente sino también internamente, con uno mismo”.

Corredor de BMX RACE: “Quiero comentar desde mi experiencia que las sesiones de psicología deportiva fueron muy positivas y me ayudaron a afrontar miedos y focalizarme dentro de la pista. Teniendo los resultados esperados. Saludos”.

Triatleta – Corredor Iron Man, 30 años: “El trabajo con la Psicóloga del Deporte ha sido clave en mi desarrollo integral, brindándome herramientas que potencian mi rendimiento mental, emocional y físico. La Psicología del Deporte es esencial para alcanzar todo nuestro potencial como atletas. En mi caso particular su trabajo ha logrado destrabar el bloqueo mental que tenía. Recomiendo su trabajo para afrontar cualquier preparación”.

Futbolista de Club de la provincia, 15 años: “La terapia me ayudó mucho a descubrir mis habilidades y fortalecerme no solo en el deporte sino personalmente. Además de sentirme muy cómodo con Isabel”.

Ciclismo, 14 años: “La verdad que con el poco tiempo que fui a la psicóloga me sirvió muchísimo para cambiar pensamientos que tenía sobre mí y sobre las demás personas, enseñándome que todos somos iguales, pero a la vez distintos”.

Tenis femenino, 16 años: “El trabajo con la psicóloga del deporte me aportó herramientas para manejar la presión, mejorar mi rendimiento y disfrutar más de la competencia. También me aportó una mentalidad más fuerte y la capacidad de superar obstáculos de manera más efectiva”.

Hockey sobre patines, Jugador de selección Argentina: “Mi vivencia como deportista es lo mejor que tengo, es una sensación única, motivación, tristeza y alegrías. Mi psicóloga me ayuda mucho porque me hace sentir mucha calma y tranquilidad para afrontar mi presente”.

Testimonios de entrenadores

Entrenador de Ciclismo: “Quiero destacar el gran trabajo realizado por Isabel, Psicóloga de Deporte, con todos los chicos de nuestro club. Luego de la pandemia que nos afectó a todos, su trabajo con los deportistas logró que recuperaran la confianza y el deseo de trabajar con entusiasmo. Logrando nuevamente ser campeones, clasificar entre los primeros en los Infanto Juveniles y lograr el tercer puesto en los Juegos Evita 2023. Comprendemos ahora que necesitamos en el deporte en general a profesionales de su envergadura que con constancia y amor a los niños trabajan sin descanso por ellos. Deportistas, entrenadores, representantes de federaciones, preparadores físicos, familias y todos aquellos que de laguna u otra manera integran el universo de la actividad física y el deporte, debemos aunar fuerzas para potenciar el trabajo interdisciplinar y transdisciplinar, velar por el desarrollo integral del deportista (físico, mental, estratégico, técnico, espiritual, humano)”.

Deportistas, entrenadores, representantes de federaciones, preparadores, físicos, familias y todos aquellos que de alguna u otra manera integran el universo de la actividad física y el deporte, debemos aunar fuerzas para potenciar el trabajo interdisciplinar y transdisciplinar, velar por el desarrollo integral del deportista (físico, mental, estratégico, técnico, espiritual, humano).

Esta profesional agradece enormemente a los deportistas, entrenadores que brindaron su aporte en este espacio destinado a visibilizar la Psicología del Deporte debidamente aplicada, el desarrollo integral de los deportistas y su salud integral.

 

Infinitas gracias Mg. Isabel A. Galleguillo Lucero M.P 591

Scroll al inicio