Psicología del Deporte

La psicología del deporte es un área de especialización de la Psicología que forma parte de las llamadas Ciencias del Deporte.

Es el estudio científico de los factores psicológicos asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física.

La Psicología del deporte está dedicada a estudiar el cómo, porqué y bajo qué condiciones los deportistas, entrenadores y personas relacionadas con el atleta y el deporte (directivos, espectadores, padres de deportistas) se comportan en el modo que lo hacen, así como investigar la mutua influencia entre actividad física y la participación en el deporte y bienestar psico-físico, la salud y el desarrollo personal.

Para Buceta (1998) la preparación psicológica del deportista debe integrarse en el conjunto de su preparación global, como un elemento más que tiene que interactuar, apropiadamente, con las parcelas físicas, técnicas y tácticas/estratégicas; considerando todas las vías de obtención de información e influencia psicológica que permitan comprender y mejorar su funcionamiento.

Por su parte Sánchez (2005) considera como objeto de estudio de la Psicología del Deporte la manifestación, el desarrollo y transformación de los aspectos psicológicos que en respuesta a las exigencias de los deportes en cuestión, se materializan en las condiciones del proceso de entrenamiento y competencia de los deportistas, estudiando el comportamiento de atletas, entrenadores, árbitros, jueces, directivos y padres, centrando su atención en aquellos aspectos que influyen en la preparación y en el rendimiento deportivo, así como en los efectos psicológicos derivados de dicha preparación, producto del proceso de formación y educación de los procesos y cualidades psíquicas.

Funciones del Psicólogo del Deporte

Algunas de las funciones que puede ejercer el Psicólogo del deporte especializado en el contexto del Deporte son, entre otras:

¿Por qué trabajar con un Psicólogo del Deporte?

Los psicólogos formados y especializados en deportes, son profesionales que por su formación específica impulsaran el desarrollo potencial de los deportistas de alto rendimiento, equipos deportivos, deportistas amateurs y que también pueden orientar y acompañar a padres, instituciones, entrenadores y preparadores físicos.

Un psicólogo del deporte se ocupa de la asistencia a deportistas, atletas, equipos de alto rendimiento, como también puede asesorar a entrenadores y profesores de educación física, árbitros y todos aquellos actores del ámbito deportivo.

El trabajo que realiza el Psicolog/a del deporte se potenciara desde su trabajo interdisciplinar con todos los agentes intervinientes en el deporte, en pro del desarrollo integral del deportista.

En el ámbito del deporte todavía existe la creencia de que el psicólogo/a deportivo se ocupa, únicamente, de casos de deportistas con problemas emocionales, obviando la parte dedicada a la mejora del rendimiento y el bienestar personal. Esta creencia, basada fundamentalmente en la imagen social que tiene la psicología como ciencia orientada a la solución de problemas mentales, no ha ayudado demasiado a que se conozcan los numerosos casos de deportistas de alto nivel que han acudido o acuden a la consulta del psicólogo del deporte.

Sin embargo, cada vez se ve más claro que nos encontramos en un área donde las intervenciones del especialista no ponen el énfasis en las “curas a corto plazo” (psicólogo bombero  que se recurre cuando todo quema), sino en la intensificación a lo largo de la vida del crecimiento y el desarrollo personal, así como también del rendimiento deportivo máximo (D´Augelli, 1981).

Campos de acción del Psicólogo/a del deporte

Los grandes ámbitos de aplicación son: el Deporte de Rendimiento (incluyendo el de alto rendimiento), el Deporte de Base e Iniciación y el Deporte de Ocio, Salud y Tiempo Libre.

Por lo tanto, la función del psicólogo se circunscribe a las necesidades de estas áreas y se concreta en las siguientes intervenciones:

  1. Entrenamiento Psicológico: desarrollo y mantenimiento de las habilidades psicológicas implicadas en la actividad física y el deporte (motivación, atención, concentración, autoinstrucciones, etc.).
  2. Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para el análisis, seguimiento y modificación de la actividad física y deportiva:
    • Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para la competición deportiva (tipo de competición, sistema de premios, espectadores, etc.)
    • Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para la gestión y dirección de entidades e instalaciones deportivas.
    • Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para facilitar el inicio y no abandono de la actividad física y el deporte.
    • Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para prevenir y/o mejorar la calidad de vida de las personas a través de la práctica física y deportiva.
    • Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para promocionar, difundir y facilitar la actividad física y deportiva a los distintos grupos sociales, así como su seguimiento directo e indirecto.
    • Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para promover la calidad y profesionalidad de las intervenciones en Psicología de la Actividad Física y el Deporte.

Para un deportista de alto rendimiento específicamente:

 La Psicología del Deporte lo apoya para:

“RECURRE A PSICOLOGOS Y PSICOLOGAS DEL DEPORTE DEBIDAMENTE ESPECIALIZADOS.”.

ATENCION Y ASESORAMIENTO ONLINE Y PRESENCIAL

Teléfono

+54 2644451975

Email

contacto@psicologiaclinicadep.com.ar

Scroll al inicio